Historia del Amaranto

El amaranto es una fuente importante de elementos necesarios para la alimentación humana como: energía, proteína, calcio, hierro y otros compuestos.


Todas las especies de amaranto (género Amaranthus) utilizadas para la producción del grano son originarias de América, done fue cultivado desde hace 5000 a 7000 años y fue, junto con el frijol y el arroz, un cultivo fundamental para las civilizaciones Sudamericanas y Mesoamericanas. Los Incas lo nombraban "kiwicha" -pequeño gigante- y era respetado por que consideraban que tenia enormes poderes curativos. Por su parte los Mayas lo nombraban "xtes" estos apreciaban el alto valor alimenticio que les proporcionaba y se estima que fueron los primeros en utilizarlo como un cultivo de alto rendimiento. Los aztecas lo denominaron "huautli" y tenia una gran relación con sus ritos religiosos. Fue con la llegada de los españoles que se le nombró amaranto, que proviene del latín y significa "flor que nunca marchita"

En la cultura Azteca el amaranto fue ampliamente distribuido y jugó un papel importante en esta civilización. Cada año 17 provincias denominadas por Tenochtitlán otorgaban un tributo de este grano al rey.

En cuanto a la alimentación fue utilizado en la preparación de atole, tamales, pinole y tortillas. Con la semilla se preparaba una harina la cual sería mezclada con miel para preparar "tzoali", una masa con la cual se elaboraban figurillas que utilizaban los sacerdotes como fuente de fuerza ye iluminación mística. Debido a las costumbres religiosas, con la llegada de los españoles los sacerdotes cristianos ordenaron la exterminación del cultivo, ya que era considerado una forma de perversión de la comunión cristiana. De esta forma se logró el exterminio casi total del cultivo de amaranto, sin embargo algunas personas conservaron la tradición para consumo familiar. En la década de los 80's el amaranto fue redescubierto, lo cual ha llevado a la aparición de numerosos reportes para estudiar las propiedades agronómicas y nutricionales de este grano.

Distribución y Producción 

A pesar de ser un cultivo con origen en Mesoamérica, actualmente es distribuido en todo el mundo. Los reportes de amaranto encontrados en Europa datan de los años 1600. También se han encontrado algunos reportes de amaranto cultivado en Nepal y en África al rededor de los años 1700, después el cultivo se fue extendiendo a Asia.

La república Mexicana tiene una producción anual de amaranto de 2950 ton aproximadamente, el cual es producido principalmente en: Distrito federal, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. La india es el principal productor de amaranto, principalmente el valle de Sutlej. Perú es uno de los más importantes productores en américa del sur.




Comentarios